Conformada por Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, la comarca de Oarsoaldea todavía conserva perfectamente su esencia que invita a dejarse llevar por unos paisajes llenos de contrastes. Situada a tan solo 5 minutos de Donostia – San Sebastián, entre el mar y la montaña, al abrigo del Parque Natural de Aiako Harria, y bañada por el mar de la singular Bahía de Pasaia, en esta región se conjugan tradición y vanguardia.
A continuación te proponemos 5 planes TOP para que conozcas a fondo este territorio excepcional.
Donostia-San Sebastián es una de las capitales más bonitas del mundo y a tan sólo 5 km se encuentra uno de los municipios con más encanto de toda la costa vasca:
En este municipio que rodea la orilla de una bahía de aguas tranquilas, y resguardado por imponentes acantilados, son imprescindibles las visitas al atunero tradicional Mater, un singular museo que ofrece un amplio abanico de actividades entorno a la cultura y el medio marino, y a la Factoría Marítima Albaola, donde podrás ver en directo la construcción de la réplica de un ballenero del s. XVI.
Pasear por los cascos históricos de Pasai Donibane y Pasai San Pedro, recorriendo en sus únicas calles empedradas y estrechas, construidas entre la montaña y el mar, con sus peculiares casas-puente y edificios históricos, nos hará viajar sin duda a tiempos pasados.
Junto a la Bahía de Pasaia y al pie del monte Jaizkibel se encuentra una verdadera joya por descubrir: Lezo.
En su casco histórico se levanta la Basílica del Santo Cristo, famosa desde tiempos ancestrales por su Cristo imberbe. Esta basílica renacentista está rodeada por pequeñas calles de casas blasonadas y adosadas en planta cuadrada que conforman un casco histórico perfectamente conservado y con mucho encanto.
Uno de los parajes naturales más cercanos a la capital guipuzcoana y que ofrece infinidad de opciones para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor es el Parque Natural de Aiako Harria.
Desde Donostia – San Sebastián comienza un recorrido de 17 km totalmente adaptado, tanto para peatones como para ciclistas, llegando hasta Oiartzun a través de un carril-bici urbano. A partir de Oiartzun podremos coger la Vía Verde de Arditurri, antiguo trazado del tren utilizado para transportar al puerto de Pasaia el mineral extraído de las minas de Arditurri, en el corazón del Parque Natural.
Estas minas ya explotadas en la época romana hoy en día están abiertas al público donde podrás adentrarte en las entrañas de la montaña, recorriendo sus galerías. Además, en el camino se encuentran otros 2 singulares museos: Luberri ‐ Centro de Interpretación Geológica y Soinuenea ‐ Centro de la Música Popular Vasca.
El Fuerte de San Marcos, coronando la cumbre del monte Bizarain de Errenteria, es considerado el mejor mirador de toda la costa de Gipuzkoa.
Esta edificación carlista del s. XIX, nos permite recorrer desde sus profundos pasadizos secretos hasta lo alto de su mirador.
Aprovechando el trayecto, acercarte también al centro de Errenteria. La que en su día fue conocida como "la pequeña Manchester" por su gran tradición industrial, alberga un casco histórico declarado Conjunto Monumental, con vestigios medievales y donde podrás visitar Jantziaren Zentroa, un museo que permite conocer la evolución de la indumentaria a través de los siglos y descubrir la historia de la moda y de la forma de vestir en Euskal Herria.
En Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia además de degustar, también podrás experimentar nuestra gastronomía manchándote las manos con los ingredientes más frescos de nuestra tierra y mar, todo esto gracias a las experiencias gastronómicas que se pueden vivir en esta comarca: talleres de cocina tradicional o de conservas de pescado, visita-degustación a un obrador de productos de pato o una experiencia completa donde conocer la relación entre el mar y la sidra. Con todas ellas podrás aprender, tocar, sentir y saborear nuestra gastronomía.
Más información:
943 494 521
turismoa@oarsoaldea.eus
ACTIVIDADES MARÍTIMAS EN LA BAHÍA DE PASAIA
De sobra son conocidos los atractivos de la bahía de Pasaia como su arquitectura pintoresca, su espectacular canal de entrada o su gastronomía, entre otros. Sus paseos por los dos cascos históricos junto con la travesía en motora son imprescindibles entre quienes nos visitan. Sin embargo, existe otra manera diferente y muy original para conocer esta singular bahía: DESDE EL MAR.
Actividades en familia de la mano del Barco Museo Ecoactivo Mater: Salidas a los acantilados de Jaizkibel, ruta al valle de los Colores, taller de conservas de antxoas, pesca de basuras e incluso la limpieza de la cala Alabortza de Pasai Donibane son algunas de las actividades que organiza Mater para este verano, además de las habituales visitas guiadas al barco museo ecoactivo. Un barco atunero tradicional de madera que además de dar a conocer su historia y el entorno, nos enseña lo importante que es el cuidado del mar.
Mater Barco Museo Ecoactivo
Calle Arraunlari, s/n. 20110 Pasaia. Tel.: (00 34) 619 814 225
info@mater.eus
www.mater.eus
Travesía en Piragua: los amantes del turismo activo tienen la opción de navegar sobre las aguas de la bahía en piragua disfrutando de las vistas que ofrece la mar. No se requiere experiencia previa por lo que es una actividad ideal para disfrutar en familia, con amigos, o en pareja ya que también disponen de piraguas dobles.
Centro Deportivo Pasai Donibane
Donibane, 1. 20110 Pasai Donibane
(00 34) 943 345 371
donibanekirolgunea@hotmail.com
Pasaia Kayak
Zona Portuaria de Herrera, s/n. 20110 Pasaia - Trintxerpe
(00 34) 644 672 722
pasaiakayak@pasaiakayak.com / pasaiakayak2005@gmail.com
Paddle surf: de la misma manera que la piragua, las aguas interiores del puerto de Pasaia ofrecen el medio ideal para disfrutar de esta modalidad.
Centro Deportivo Pasai Donibane
Donibane, 1
20110 Pasai Donibane
(00 34) 943 345 371
donibane@bpxport.es
Travesía en un velero tradicional : Lucretia- Tanit. Ahora en Pasaia se puede hacer realidad el sueño de navegar en uno de sus veleros antiguos: Lucretia y Tanit. En ellos podrás disfrutar de uno de los paisajes más bonitos de la costa cantábrica, el interior de la bahía y el que forman los acantilados de Ulía y Jaizkibel.
Tel: (00 34) 687 255 661
info@ostartesailing.com
www.ostartesailing.com
Alquiler de tu propia embarcación con o sin patrón: para aquellos que quieran realizar la actividad que más les apetezca: salidas de pesca, cenas, snorkel, avistamiento de cetáceos, etc. pueden alquilar su propia embarcación de recreo. Existen varias posibilidades con o sin patrón, rutas guiadas, servicios a la carta...
Nabalaldea D4
20110 Pasai DonibaneTel.: (00 34) 943 574 972
itsaso@itsasosm.com
Tel: (00 34) 658 723 194
Reservas: reservas@brai.eus
Otras consultas brai@brai.eus
www.brai.eus
Tel.: (00 34) 666 293 057
oribay.tours
Tel.: (00 34) 647 698 603
info@uliafishingandtours.com
Salidas de buceo: salidas desde el puerto de Pasaia para todos los niveles y certificado de bautismo. En este tramo de la costa se pueden realizar multitud de inmersiones diferentes debido a su peculiar orografía; desde pecios hasta restos arqueológicos como anclas y cañones.
Buceo Donosti
Muelle Donibane, Local D1
20110 Pasai Donibane. Tel/Fax: (00 34) 943 312 313
buceo@buceodonosti.com
www.buceodonosti.com
Excursiones marítimas: Aquí tienes las mejores salidas en barco por la costa vasca en todas sus modalidades: pesca, paseos, visitas guiadas,.. ¡Disfruta de recorridos apasionantes admirando los acantilados de Jaizkibel y Ulia o jornadas deportivas en el mar, contando con la ayuda de grandes profesionales.
Puedes completar tu actividad visitando la construcción de la Nao San Juan en Albaola Faktoria, realizando una visita guiada basada en novelas por los rincones de los cascos históricos o alquilando una bicicleta en cualquiera de los cuatro distritos.
Dossier actividades marítimas Bahía de Pasaia
Lezo es conocido por su casco histórico de calles empedradas
y casas blasonadas
UNA PECULIARIDAD:
Lezo es famoso desde hace siglos por su Cristo crucificado, el Santo Cristo de Lezo,
una de las figuras religiosas con más devotos de Euskadi y que tiene una peculiaridad: no tiene barba.
Se encuentra en la basílica renacentista del mismo nombre situada en la plaza principal del casco histórico.
UN PLAN:
Esta Ruta de montaña de menos de 2 horas es ideal para todo tipo de personas.
Transcurre por la cara sur de Jaizkibel y cruza barrios de bellos caseríos centenarios. (4,5 km-1 h 45 m).
Además de la GR-121 a su paso por Jaizkibel, Lezo cuenta con otros dos recorridos balizados.
NO TE PUEDES PERDER:
LOS TORREONES DEL MONTE JAIZKIBEL
Situados en la cresta del Monte Jaizkibel, de los seis torreones que se
construyeron en el s.XIX, tres pertenecen a Lezo y están catalogados como Conjunto Monumental.
También puedes descubrirlos a pie ya que los torreones de Lezo forman parte de la GR-121 que da la vuelta a Gipuzkoa.
UNA EXPERIENCIA:
SU GASTRONOMÍA
Tanto en la zona rural como en la urbana, los restaurantes de Lezo no te dejarán indiferente.
No existe tanta calidad en tan poca superficie.
UNA RECOMENDACIÓN:
SU ALOJAMIENTO
Lezo es sin duda un lugar ideal para alojarse por su proximidad a los sitios de interés como Donostia-San Sebastián,
Hondarribia o Francia, sus buenas comunicaciones y su alojamiento de calidad en medio de la naturaleza.
En menos de 5 km...
MÁS INFORMACIÓN:
OFICINA DE TURISMO DE ERRENTERIA
943 494 521
turismoa@oarsoaldea.eus
A continuación os mostramos unos recorridos fáciles para hacer con niños dentro de nuestra comarca:
1. RECORRIDO LEZO-ALTAMIRA-BORDATXO
Recorrido muy fácil de 3,4 km que se puede realizar tanto a pie como en bici. Atraviesa el barrio de Altamira de Lezo y cruza prados típicos de campiña atlántica, donde se concentran los caseríos más importantes como Darietazarra o Miura. Agradable paseo recomendable para todo tipo de personas.
![]() |
![]() |
RECORRIDOS DE ORIENTACIÓN EN LEZO
Comenzamos el recorrido en el Polideportivo Bekoerrota de Lezo. Continuamos por el bidegorri que discurre junto a la carretera y pasando el parque infantil, cruzamos la carretera GI-3440 y por la plaza Karlos Saldise subimos por la calle Auñamendi. Al ver el edificio de Pasaia-Lezo-Lizeoa a la derecha tenemos que subir por el camino que va a su lado. A partir de ahí seguiremos este recorrido, haciendo caso a las señales rojas, a través de las laderas de la parte sur de Jaizkibel, atravesando los alrededores de antiguos caseríos. Destacan los restos de antiguos caminos para animales y la fuente de Plataiturri.
El recorrido que os proponemos a continuación es parte de los recorridos homologados PR-GI1003 y PR-GI 1004, dentro del Parque Natural de Aiako Harria. Comenzaremos este bonito paseo desde el aparcamiento situado junto al caserío Idoia (restaurante Susperregi), hasta llegar al humedal de Malbazar. El trayecto de ida y vuelta son unos 3 km. Una vez lleguemos al humedal de Malbazar, podremos conocer la fauna y biodiversidad que se encuentra en él. La vuelta será por el mismo camino.
![]() |
![]() |
El parque de Lau Haizeta aúna perfectamente naturaleza y patrimonio. El paseo que os proponemos nos adentrará totalmente en este entorno. Para hacer este fácil recorrido homologado (SL-GI 4) de escasos 3 km, nos dirigiremos al barrio Zamalbide de Errenteria, y desde allí seguiremos el camino marcado con líneas blancas y verdes. En el camino nos encontraremos de frente con el dólmen de Aitzetako Txabala. Y además, muy cerca de ahí también nos encontramos con los Fuertes de San Marcos y Txoritokieta, así como con el monolito de Txoritokieta. Si subimos hasta el Fuerte de San Marcos, podremos hacer una visita a su museo en temporada alta. El camino para subir hasta allí es muy fácil, siguiendo una carretera de hormigón y a continuación siguiendo las marcas del sendero SL-GI 3, nos encontraremos enseguida el Fuerte. Allí podremos encontrar también un parque y un área recreativa.
![]() |
![]() |
El monte de Arramendi es el espacio natural más cercano al centro de Errenteria. Tiene una altitud aproximada de 80 metros y para acceder hasta él podemos iniciar el camino desde la Oficina de Turismo de Errenteria, aunque existen dos accesos al parque: desde el barrio de Gaztaño o desde el barrio de Pontika. En la época de las guerras carlistas, en la cima de esta colina se situaba una fortaleza, aunque ahora sólo podremos ver restos. Mientras disfrutamos de las vistas desde la cima, podemos reponer fuerzas y descansar en los bancos y mesas que nos encontramos allí.
Teniendo el mapa entre las manos, habrá que seguir este juego de pistas para poner a prueba vuestra orientación e ir completando el recorrido. Son cuatro los diferentes recorridos de diferente longitud y dificultad que parten desde el área recreativa de Barrengoloia (Errenteria), dentro del Parque Natural de Aiako Harria. ¡Sumérgete en esta aventura singular! Podrás recoger estos planos en la Oficina de Turismo de Errenteria o descargarlos en tu teléfono.
![]() |
|
La siguiente propuesta nos conduce hasta la orilla del mar. Iniciaremos la marcha en el parking del barrio de Bizkaia de Pasai Donibane. Cruzaremos la calle empedrada que atraviesa casco histórico con las tradicionales casas-puente y edificios históricos que la componen. A partir de la Iglesia de Bonanza el paseo nos conduce hacia la entrada de la Bahía de Pasaia, donde podremos admirar los acantilados que se encuentran a ambos lados de la bocana. Al final del camino, nos encontramos con la cala de Alabortza, donde podremos descansar y disfrutar del paisaje, para continuar de vuelta por el mismo camino de ida.
![]() |
![]() |
Disponemos de 6 recorridos diferentes para poder recorrer: 2 en Pasai Donibane, 2 en Pasai Antxo y 2 en Pasai San Pedro-Trintxerpe. El grado de dificultad, longitud y pendiente acumulada de los recorridos habilitados en cada distrito son diferentes; unos son más ligeros y otras más duros. Pasaremos cerca del mar, de riachuelos y atravesaremos diversos caminos por el monte. Solo hay que interpretar el plano descargado y buscar los diferentes puntos para seguir el recorrido.
![]() |
|
A pesar de que el recorrido que os indicamos sea un poco más largo que las anteriores propuestas, es muy fácil para poder realizarlo a pie o en bicicleta. Tiene muy poco desnivel y si se quisiera, se puede comenzar en cualquier punto intermedio del recorrido. Siguiendo el curso del río Oiartzun, el camino nos conducirá hacia la ladera de Aiako Harria, finalizando en el Coto Minero de Arditurri. Además en el camino encontraremos varios restaurantes y muy cerca del camino también podremos visitar otros dos museos del municipio (Soinuenea y Luberri).
Para hacer esta ruta homologada de 3.3 km (SL-Gi 1007), nos acercaremos hasta el Coto Minero de Arditurri (Oiartzun). Desde este punto, seguiremos las marcas blancas y verdes de este recorrido circular que nos permite conocer un paisaje minero sin igual. Podrás sentirte como un explorador y divisar entradas de minas abandonadas, así como buscar minerales en el camino. A lo largo del camino pasarás por un canal de agua y por varias pequeñas cascadas y pozas de agua.
![]() |
![]() |
La siguiente ruta nos conduce hasta uno de los lugares más hermosos de nuestra comarca: Oieleku. Para acceder hasta allí tomaremos la carretera que parte desde el barrio de Altzibar de Oiartzun hacia Artikutza (GI-3631) y a unos 12,5 km, llegaremos hasta el aparcamiento de Kauso. Una vez aquí, dejaremos el coche y cruzaremos la carretera para tomar el camino que nos encontramos de frente, siguiendo las marcas blancas y amarillas del recorrido homologado PR GI-1006). En unos 2km, llegaremos enseguida al Crómlech de Oieleku. ¡Nos encontramos en el mejor lugar para poder explorar nuestros antepasados!
![]() |
![]() |
12. RECORRIDO AL CASTILLO DE BELOAGA
(foto: https://sites.google.com/site/beloagagaztelua/gaztelua )
Comenzaremos el recorrido en la rotonda del barrio de Gurutze de Oiartzun y siguiendo hacia la carretera de Arkale a 20 metros a la derecha tomaremos una pista de hormigón. En 5 minutos nos encontraremos con la estela de Andrearriaga a nuestra izquierda. Nos adentraremos por el bosque y seguiremos una señalización en rojo hacea unos búnkeres y enseguida llegaremos a los restos del antiguo castillo medieval de Beloaga.
![]() |
![]() |
13. SL-GI 1004 VUELTA A ELORRIETA
Este recorrido homologado circular corto que parte de Sorondo (SL-GI 1004), nos adentra en los hermosos paisajes del Parque Natural de Aiako Harria. En el camino, podremos ver la ermita de Ozentzio y el cromlech ubicado en el casco de Elorrieta.
![]() |
![]() |
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Pídenos toda la información que necesitas y os ayudaremos encantados:
Oficina de Turismo: 943 494 521 / turismoa@oarsoaldea.eus
Esta animada villa cultural resurge de su pasado industrial dejando al descubierto pequeñas joyas de gran valor histórico que han permanecido durante siglos en su bien conservado casco histórico y en su extenso entorno natural.
UN PASEO POR SU CASCO HISTÓRICO
Recorre las 7 calles que conforman el casco medieval calificado como bien de Interés Cultural. Si se da la ocasión, entra a la Iglesia de la Asunción.
CENTRO DEL TRAJE, MUSEO DE MODA
El Centro del traje alberga una amplia colección sobre la indumentaria vasca y de todo el mundo a lo largo de la historia. Apuesta por proyectos vinculados a la industria de la moda y expone trabajos de diseñadores y artesanos noveles.
Su horario:
Sábados: 11:00-14:00 / 17:00-20:00
Domingos y festivos: 12:00-14:00
RECORRIDOS GUIADOS POR EL PARQUE NATURAL AIAKO HARRIA
Conoce de la mano de un guía experto, los siguientes tres entornos de Aiako Harria: Reserva forestal de Añarbe, Cuevas paleolíticas en las Cuevas de Aizpitarte y Parque Lau Haizeta y monumentos megalíticos. Imprescindible cita previa.
MOLINO DE FANDERÍA, LA CASA DEL RÍO
El paseo que discurre paralelo al río Oiartzun te llevará hasta el Molino de Fandería - la Casa del Río, conserva aún en funcionamiento su antígua piedra de molienda. Podrás verla en marcha durante la visita, con cita previa.
Su horario:
Sábados, domingos y festivos, de 10:30 a 14:00, entrada gratuita.
FUERTE DE SAN MARCOS, LA MEJOR PANORÁMICA
El Fuerte de San Marcos, cuenta con un mirador privilegiado sobre la costa gipuzkoana y los montes de alrededor. Sin duda, una de las mejores imágenes que podrás tomar en la zona. Sube en verano y recorre sus pasadizos.
SENDERISMO, MONUMENTOS PREHISTÓRICOS
Las Cuevas de Aitzpitarte o el dolmen de Aitzetako Txabala se encuentran en plena Naturaleza. Diferentes rutas de senderismo te llevarán hasta alli.
PINTXO-SHOPPING
El centro de Errentería cuenta con una variada oferta de bares de pintxos y restaurantes. Te sorprenderá la apuesta por el pequeño comercio.
TAMBIÉN PODRÁS