Carrusel Interior img01 Carrusel Interior img02 Carrusel Interior img03 Carrusel Interior img04 Carrusel Interior img05 Carrusel Interior img06 Carrusel Interior img07 Carrusel Interior img08 Carrusel Interior img09

Humilladero de la Piedad, del siglo XVI

El Humilladero de la Piedad, situado en Pasai Donibane (San Juan), es de planta rectangular, limitada por tres muros de piedra sillar con una cubierta a dos aguas, creando un frontón. El frente está formado por dos columnas de piedra con el fuste cilíndrico y bellos capiteles manieristas. Entre las columnas, una sencilla verja de hierro y, en su interior, un altar y, sobre él, una imagen constituida por una cruz y la Imagen de Ntra. Sra. de la Piedad. Este humilladero se puede considerar de estilo popular renacentista.

Antiguamente horadada en la misma peña, se reducía a una cruz alta de piedra y una inscripción latina grabada en la misma roca que servía de base. La cruz pertenece al siglo XV, y presenta la ornamentación típica de botones.

En 1580 se quiso agrandar, y tuvieron que deshacer el peñasco con su inscripción. Después de ampliada la obra, la cruz primitiva quedó apoyada sobre un altar de piedra, y la inscripción fue traducida al español y reproducida a cincel en los laterales y en la placa de hierro, donde se conmemora la batalla de Roncesvalles en la que los vascones derrotaron a las tropas de Carlomagno.

La Imagen de Nuestra Señora de la Piedad, tallada en la cruz, facilitaba, al personal de los barcos que fondeaban frente a él, el cumplimiento de la misa dominical, como consta que se hacía ya en el siglo XVII.

Desde fechas remotas, hacia el siglo XVI, los pasaitarras solían celebrar, en este lugar, una memoria alegrada con los instrumentos típicos de nuestra tierra, el txistu y el tamboril.

modulo esp jpg