Carrusel Interior img01 Carrusel Interior img02 Carrusel Interior img03 Carrusel Interior img04 Carrusel Interior img05 Carrusel Interior img06 Carrusel Interior img07 Carrusel Interior img08 Carrusel Interior img09

Planes en familia

¿Buscáis ideas para hacer planes en familia en Gipuzkoa? Os proponemos estas 15 actividades en Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, perfectas para disfrutar con niñas y niños muy cerca de Donostia - San Sebastián.

Experiencias pensadas para todas las edades, en contacto con la naturaleza, la cultura y el patrimonio.


1.-  Recorrer la Vía Verde de Arditurri

 

01 Arditurri-2010

La Vía Verde de Arditurri es un recorrido ideal para hacer en bici o caminando con niñas y niños. Esta antigua vía minera conecta la bahía de Pasaia con el valle de Oiartzun y ofrece la posibilidad de visitar museos como Luberri, Soinuenea o el coto minero de Arditurri.

El recorrido tiene una distancia de 7 kilómetros, muy poco desnivel y se puede empezar desde Lezo, Errenteria, Pasaia o incluso desde Donostia-San Sebastián ya que está conectado con su bidegorri. Si no tenéis bicicleta, podéis alquilarlas aquí.

Si queréis aprovechar para comer, encontraréis aquí varios restaurantes-merenderos con estupendas terrazas.


 2.- Adentrarse en la Mina romana de Arditurri

 

02 Arditurri-2047

Un recorrido subterráneo mágico donde conoceréis la historia minera desde la época romana. La iluminación y los efectos sonoros convierten esta visita guiada en una experiencia inolvidable para toda la familia.

Experiencia familiar

Además, gracias a la nueva APP. podréis conocer Arditurri de forma original y divertida. Entraréis en un mundo mágico y viviréis una aventura junto a Intxixus, Gentiles, brujas y Basandre. Aprenderéis parte de la historia de Arditurri en esta experiencia creada para familias y jóvenes mientras desvelaréis un antiguo misterio milenario.

Descargar APP

 


3.- Tocar y escuchar instrumentos del mundo en Soinuenea

 

03 Soinuenea

En el Centro de la Música Popular – Soinuenea podréis encontrar una exposición de más de 400 instrumentos musicales.

Entre ellos, no sólo hay instrumentos de Euskal Herria, sino también de todos los continentes del mundo, que podréis escuchar en directo.

Además, todos los meses organizan talleres y actividades orientadas a las familias, consulta las próximas aquí.


4.- Aprender sobre el paisaje del entorno en Luberri

 

04 Luberri

En el museo Luberri de Oiartzun aprenderéis cómo se formó el paisaje y relieve que nos rodea. Además podréis descubrir la curiosa colección de minerales fluorescentes y haréis un viaje virtual sobre el valle de Oiartzun, Aiako Harria y Jaizkibel. Un plan educativo perfecto para niñas y niños curiosos.


5.- Montar a caballo o en pony

 

05 Hipika

En las hípicas de Errenteria y Oiartzun podréis hacer paseos guiados a caballo o pony en plena naturaleza. Una experiencia ideal para iniciarse en el mundo ecuestre en familia. 


6.- Realizar rutas de orientación en familia

 

06 Lau Haizeta-3509

Seguid los recorridos de orientación diseñados en Errenteria, Lezo y Pasaia, usando mapas y pistas para orientaros por el monte o por los cascos urbanos. Una forma divertida de descubrir nuestros pueblos como nuestros entornos naturales.

Aquí tenéis los mapas de los recorridos disponibles:

ERRENTERIA   LEZO   PASAIA

También podéis pedir los mapas en las oficinas de turismo de Errenteria o Pasaia y siguiendo las pistas que se describen, iréis orientándoos hasta llegar a los diferentes puntos que se proponen. ¡Una aventura singular!


7.- Viajar al pasado en Jantziaren Zentroa

 07 Jantziaren zentroa-3464

En un edificio restaurado del siglo XVII del casco histórico de Errenteria se encuentra Jantziaren Zentroa, el Centro del Traje, donde podréis descubrir cómo ha evolucionado nuestra vestimenta a lo largo de los siglos. Una actividad cultural ideal para aprender jugando y que fascina tanto a niñas y niños como a personas adultas.

 


 8- Descubrir el antiguo molino de Fanderia

 

08 Fanderiko Errota-9761

Conoceréis cómo funcionaba este molino del siglo XV, veréis su maquinaria y la muela o piedra de la molienda en funcionamiento y podréis combinar la visita con un rato de juego en los parques infantiles cercanos. La entrada es gratuita y muchos fines de semana hay actividades especiales para familias.

La entrada a este museo es gratuita y se puede visitar el segundo fin de semana de cada mes. Además, el tercer fin de semana suelen organizar actividades especiales para familias, por lo que os recomendamos que consultéis nuestra agenda.


 

   9.- Subir al Fuerte de San Marcos

 

09 San Marko

Naturaleza, historia y vistas increíbles de toda la costa y montañas del entorno en uno de los planes familiares más completos. Entre los tuneles y pasadizos de este fuerte del siglo XIX encontraréis un museo con réplicas de soldados y cañones, así como una exposición sobre las cuevas de Aizpitarte. Además, podréis hacer una visita guiada pensada para niñas y niños.

En el exterior del fuerte hay zonas de picnic y un área de juegos, ideal para pasar el día.


 10.- Visitar la quesería Eguzkiborda

 Eguzki Borda 1

En plena naturaleza, dentro del Parque Natural de Lau Haizeta, se encuentra el caserío Eguzki Borda. Allí conoceréis cómo se elabora el queso Idiazabal. Podréis visitar la cuadra, ver a los corderos y ovejas, y degustar distintos quesos artesanales. Una experiencia rural en familia que os encantará.


   11.- Al estilo de los grandes marineros

 

10 Mater

En el Barco Ecoactivo Mater, un atunero tradicional reconvertido en museo, disfrutaréis de la cultura pesquera vasca con actividades como salidas al mar o talleres de conservas artesanales. Una inmersión completa en la vida marinera que encantará a niñas y niños.

Con el Barco Museo Ecoactivo Mater nos sumergiremos en el mundo marino conociendo un atunero tradicional.

Además, cada mes elaboran una agenda repleta de actividades con  propuestas orientadas a las pequeñas y pequeños de casa.


 12.- Conocer la história marítima en Albaola itsas kultur faktoria

 

11 albaola altxorraren mapa

En Albaola Itsas Kultur Faktoria, antiguo astillero donde se ha recuperado la tradición de la carpintería de ribera, veréis cómo se reconstruye un ballenero del siglo XVI ante el público y descubriréis el pasado marítimo vasco. Además, de la mano del pequeño grumete Txo Mik Mak Txikia, y con talleres y materiales adaptados, los más pequeños y pequeñas aprenderán el valor del patrimonio marítimo y la historia marítima vasca mientras se divierten.


13. Navegar por la bahía de Pasaia

 

12 lucretia

La Bahía de Pasaia tiene una belleza única y podréis elegir entre varias embarcaciones para recorrerla: un velero clásico de 1927, una motora que ofrece paseos con o sin guía o una embarcación de recreo con la que podréis hacer salidas de ecoturismo, ocio náutico y pesca. Incluso podéis alquilar una embarcación si tenéis titulación náutica. Cualquiera de las opciones es ideal para hacer en familia.


14.- Hacer deportes náuticos

 

13 piragua

Alquilad una piragua o una tabla de paddle surf en Pasai Donibane y disfrutad del deporte y el mar con total seguridad. El club de piragüismo ofrece salidas guiadas, ideales para iniciaros en estas actividades.

El Centro deportivo municipal de Pasai Donibane ofrece un servicio de alquiler de piraguas y tablas de paddle surf, y el club de piragüismo Pasaia Kayak también ofrece salidas  en piragua, siempre con un monitor. 

Animaos a hacerlo en familia!


15.- De torre en torre por el monte Jaizkibel

 

14 torreoia

Si os gusta caminar y explorar, esta ruta os llevará por cinco torres carlistas del siglo XIX en la cima del monte Jaizkibel. Podéis seguir el Camino de Santiago y disfrutar de las vistas y la aventura.

Hoy en día, aún se pueden divisar 5 torres en su cima. Para acceder en coche podéis coger la carretera GI-3440 hasta alcanzar la cumbre, dejar aparcado el coche, y emprender la ruta a pie de torre en torre.

Es un recorrido sencillo sin apenas dificultad.


 Además, si todo esto fuera poco, no os podeis perder:

13 RECORRIDOS FACILES PARA HACER CON NIÑOS Y NIÑAS

JUEGOS DE PISTAS PARA CONOCER NUESTROS PUEBLOS