Carrusel Interior img01 Carrusel Interior img02 Carrusel Interior img03 Carrusel Interior img04 Carrusel Interior img05 Carrusel Interior img06 Carrusel Interior img07 Carrusel Interior img08 Carrusel Interior img09

Tania Chave

Servicio de guía en Oarsoaldea

Descubre lo mejor de Oarsoaldea de la mano de Tania Chave, una guía local y experimentada que conoce a fondo la cultura, la historia y las tradiciones de esta comarca.

Tania Chave

Nacida en Donostia, Tania siempre ha tenido la pasión por viajar, conocer y compartir experiencias. Ahora es ella quien tiene el placer de mostrar los secretos de su tierra. Tras muchos años de experiencia como guía, se define como una vasca con alma portuguesa, lo que añade un toque especial a sus tours.

Con sede en Errenteria, Tania ofrece una experiencia auténtica de Oarsoaldea, destacando los pintorescos cascos históricos de Pasai Donibane y San Pedro, así como lugares emblemáticos como el astillero Albaola, Itsas Kultur Faktoria.

Sus itinerarios se adaptan tanto a grupos como a visitantes individuales, amoldándose por completo a las necesidades de cada cliente. Es una excelente opción para descubrir los secretos mejor guardados de estas localidades, su arquitectura, naturaleza y ricas tradiciones.

Además de sus servicios en Oarsoaldea, Tania trabaja por toda Euskadi e Iparralde, siempre bajo petición, con un enfoque personalizado y profesional para grupos o visitas individuales. Descubre Oarsoaldea y Euskadi a través de una experiencia única e inolvidable con esta guía experta.

Conctacto:

Tania Chave Valle
Tel.: (00 34) 600 463 021
tania.c@apite.eu
Web: https://www.apite.eu/tania-chave

Datos de interés:

Horario y duración: servicios realizados a medida.
Precio: es necesario consultar previamente. 
Grupo mínimo: 
Idioma: Español y portugués (Otros idiomas bajo demanda: Euskara/Francés/Alemán/Inglés/Japonés)
Nota: es necesario reservar previamente. 

 

 

Hirigune historikoa Errenteria

La importancia de su casco histórico de morfología medieval, es el más extenso de la comarca, el desconocido carácter marítimo de Errenteria y su álgido pero ya olvidado desarrollo industrial han hecho que el Ayuntamiento haya querido poner en marcha esta iniciativa para recuperar la historia de un modo didáctico.

Público: grupos de escolares como a asociaciones o entidades diversas (culturales, tercera edad, etc.).

Grupo mínimo: 10 personas en euskera. 15 personas en castellano.

Grupo máximo: 25 personas.

Tipos de visita:
Miembro de la asamblea por un día: visita-taller dirigida a niños y niñas de 5-10 años para conocer el ayuntamiento y su funcionamiento. (1 hora).
En busca de las 5 puertas de Errenteria: juego de pistas dirigido a niños y niñas de 8-12 años y sus familias para conocer la historia medieval de la villa. (1 hora).
De Orereta a villa marítima: visita guiada dirigida a jóvenes a partir de 13 años para conocer la historia de Errenteria en la Edad Media y la Edad Moderna. (1 hora).
Tras el sonido de las sirenas: juego de pistas – yincana, dirigido a niñas/os de entre 10-12 años o familias con niñas y niños de esa edad para conocer la historia industrial de la villa. (1,5 horas).
Viaje a "La pequeña Manchester": visita guiada dirigida a mayores de 13 años para conocer La industrialización en Errenteria. (2 horas).
Sacando a la luz los tesoros de Errenteria: juego de pistas – yincana, dirigido a niñas/os de entre 8-12 años o familias con niñas y niños de esa edad para conocer los vestigios arqueológicos de la villa. (1,5 horas).
Oculto en el casco histórico: visita guiada dirigida a mayores de 13 años para conocer los vestigios arqueológicos de la villa. (1,5 horas).
EmakumeEKIN: visita guiada dirigida a mayores de 13 años para conocer las aportaciones hechas por las mujeres de Errenteria en diferentes campos de la sociedad. (2 horas).

Inscripciones: 943 494 521 / turismoa@oarsoaldea.eus

Idiomas: euskara y castellano

Precio: gratuitas

Visita guiada a la lonja de Pasaia

Visita guiada a la lonja de Pasaia

2      8

Los vascos siempre han tenido una estrecha relación con el mar y la pesca. A pesar de la disminución de la flota de bajura en Euskadi, todavía existen barcos profesionales de bajura en los puertos de Bizkaia y Gipuzkoa.

En la lonja de Pasaia, la venta del pescado se realiza mediante subasta. Aunque han habido avances tecnológicos, el funcionamiento de la subasta es básicamente el mismo que en el siglo pasado. En la visita conocerás el trayecto del pescado desde que los arrantzales lo descargan en el puerto hasta que llega a la pescadería.

Podrás ver la subasta de pescado y además, el guía te explicará las diferentes artes de pesca que se utilizan en la zona y cómo funcionan las Cofradías de Pescadores. Para finalizar, disfrutaremos de un desayuno junto a la lonja.

Ubicación:

Lonja de Pasaia
Ámbito portuario, 7
20110 Pasaia

Contacto:

Kofradia-Itsas Etxea
Tel.: (00 34) 943 050 764
kaixo@kofradia.eus 
https://kofradia.eus/experimentar/

Datos de interés:

 

Hora: 5:50 de la mañana.
Duración: 1 h 30.
Precio: 13 € (visita guiada + desayuno)
Idiomas de la visita: euskera, castellano.
A partir de 16 años.
La visita se realiza una vez al mes, en jueves. Otros horarios, consultar. Información y reservas en:  https://kofradia.eus/experimentar/

 

Visitas guiadas basadas en novelas

IMG-20220620-WA0011

En esta visita guiada por Pasaia visitaremos los rincones más bonitos de este pueblo vasco y descubriremos cómo ha servido de inspiración para diferentes novelas nacionales e internacionales.

El recorrido se inicia junto al monumento a Blas de Lezo en Pasai San Pedro y durante la visita repasan las tradiciones de esta villa guipuzcoana para descubrir cómo Pasaia ha aparecido en numerosas novelas. Los privilegios del ángel, de Dolores Redondo, y El Faro del Silencio, de Ibón Martín, son algunas de las obras de las que hablan. Incluso el célebre escritor francés Víctor Hugo también viajó hasta este pueblo en busca de inspiración.

En el tour por Pasaia se contemplan coloridas casas y hermosas fachadas de sus lugares más emblemáticos, como la iglesia de San Pedro o el astillero tradicional de Ondartxo y caminando junto a la bahía de Pasaia se llega hasta las Puntas de San Pedro, un mirador que ofrece unas increíbles vistas del Cantábrico. Cerca de aquí se encuentra el faro de La Plata, uno de los más bonitos de la Costa Vasca. ¿Queréis descubrir por qué recibió este nombre? ¡Es el momento de conocer su historia!
Tras una hora y media de recorrido, la visita finaliza en el punto de partida. 


Contacto:

Euskadi Turismo de Novela

Tel.: (00 34) 615 740 058
EuskadiTurismodenovela@gmail.com
Web: https://euskaditurismodenovela.com/

Datos de interés:

Horario: Domingos y lunes a las 10:00h. Otros días de la semana o en verano: a consultar.
Lugar: salida desde el monumento de Blas de Lezo (Pasai San Pedro).
Duración: 1 hora 30 minutos.
Precio: 25 € adultos y 10 € (niños entre 5 y 17 años). En este precio está incluido el billete de la motora para cruzar a Pasai Donibane.
Grupo mínimo: 2 personas y máximo 8 personas. En caso de no alcanzar ese número pueden contactar para que les ofrezcan diferentes alternativas.
Idioma: castellano. euskara, francés e inglés bajo petición.
Notas: es necesario reservar previamente. Opciones para visitas exclusivas premium (condiciones a consultar). 

 

 

Subcategorías