En la actualidad, el puerto de Pasaia es una infraestructura moderna equipada con muelles e instalaciones industriales. Sin embargo, también es un puerto con un importante patrimonio histórico. Parte de este patrimonio nos cuenta muchas historias sobre la actividad del puerto: son los amarres de Pasaia.
Los puertos se vinculan a los albores de la navegación; durante milenios, los habitantes de la costa han buscado ensenadas protegidas donde guardar sus barcos, amarrándolos a menudo a las rocas o a los árboles. El primer intento de mejorar esos resguardos naturales consistió en mejorar o crear puntos de amarre para las embarcaciones.
Con el tiempo, los amarres se fueron haciendo más robustos y seguros. No fue hasta el siglo XX que se acometieron los grandes dragados y la construcción de muelles, malecones y dársenas.
CÓMO SEGUIR LA RUTA
La ruta recorre siete puntos repartidos entre Pasai Donibane y Pasai San Pedro. En cada punto encontrarás una placa de metal; el amarre correspondiente está muy cerca.
El contenido se mostrará enfocando la placa con tu Smartphone
No importa en qué punto comenzar la ruta; visitándolos todos, podemos descubrir rasgos interesantes que nos hubiera costado encontrar. Al final de la ruta seremos capaces de identificar e interpretar más indicios presentes en la zona.
Seguro que veremos Pasaia con otros ojos...
Pasai Donibaneko hirigunean kale bakar baina ederra zeharkatuko dugu bokalerantz. Hirigune historikoan zehar etxeen azpialdeetan pasabideak daude, baita txoko ezkutatuak ere.
San Pedroko barrutian kaia eta arrantza-itsasontziak aurki ditzakegu. Irudi honek peto-peto murgiltzen gaitu herriko itsas zaporean.